Los edificios antiguos, sobre todo los construidos antes del año 2000, presentan un problema recurrente: una mala ventilación. Esto no solo afecta el confort, sino también la salud de los ocupantes y la conservación del inmueble (humedades, moho, condensaciones).
En reformas o rehabilitaciones, mejorar el sistema de ventilación y garantizar una correcta renovación del aire se vuelve una prioridad. Por eso, los técnicos que saben cómo intervenir en este tipo de estructuras sin comprometer su integridad son altamente valorados en el mercado laboral español.
🌬️ ¿Por qué es crítica la ventilación en edificios antiguos?
✅ 1. Deficiencia en diseño original:
Muchos edificios fueron construidos sin tener en cuenta el intercambio controlado de aire. Dependían únicamente de la ventilación natural por ventanas, lo cual hoy es insuficiente.
✅ 2. Problemas de salud y confort:
El aire viciado y la humedad excesiva provocan alergias, hongos y deterioro de materiales, afectando la habitabilidad y eficiencia energética.
✅ 3. Cambios en el uso del edificio:
Espacios antiguos hoy se convierten en oficinas, alojamientos turísticos o viviendas compartidas. Esto eleva la ocupación y demanda mejores sistemas de aire.
✅ 4. Normativa actual más estricta:
El Código Técnico de la Edificación (CTE) y la normativa UNE exigen caudales mínimos de aire renovado en función del uso del inmueble. Si vas a reformar, hay que cumplirlo.
🔧 Soluciones prácticas para mejorar la ventilación
Ventilación natural cruzada (si la estructura lo permite):
Aprovechar aperturas en fachadas opuestas para crear corrientes de aire. Es una solución pasiva y económica, aunque poco controlada.
Instalación de rejillas de ventilación en baños y cocinas:
Favorece la extracción de aire húmedo o contaminado. Se puede combinar con extractores eléctricos temporizados.
Sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC):
Implica la instalación de conductos y extractores que renuevan el aire automáticamente. Ideal para edificios rehabilitados sin ventilación natural efectiva.
Recuperadores de calor:
Estos equipos permiten ventilar sin perder energía, ideal para zonas frías o con alto coste energético.
Ventanas con microventilación o aireadores incorporados:
Son una opción cuando no se desea romper fachadas o colocar sistemas grandes. Ayudan a mantener un caudal mínimo sin afectar la estética.
⚠️ Aspectos clave que el técnico debe evaluar:
🔎 El estado estructural del edificio: ¿se puede perforar techos o muros?
🔎 Zonas críticas de condensación: baños, cocinas, sótanos.
🔎 Si existe ya alguna ventilación pasiva o rudimentaria que pueda mejorarse.
🔎 La viabilidad de canalizaciones ocultas o sobrepuestas.
🔎 Las exigencias específicas del nuevo uso del espacio.
En Hispaconex.com, ayudamos a técnicos con experiencia en reformas, climatización o instalaciones domésticas a reforzar su perfil y certificar sus conocimientos para acceder a mejores oportunidades laborales en España.
🤝 Hispaconex.com potencia tu perfil técnico en rehabilitación y climatización
En Hispaconex.com, orientamos a profesionales que trabajan en reformas o rehabilitaciones para que puedan especializarse en sistemas de ventilación, climatización y eficiencia energética según las exigencias del mercado español.
👉 ¿Quieres acceder a empleos bien remunerados en reformas y rehabilitaciones técnicas?
Contáctanos en Hispaconex.com y te ayudamos a estructurar tu camino profesional hacia un futuro técnico más sólido y especializado.
Ventilación en edificios antiguos: claves para técnicos e instaladores