Trabajar en España: responsabilidades legales en construcción y electricidad

Muchos trabajadores extranjeros que llegan a España para trabajar en construcción o electricidad se enfocan en aprender los aspectos técnicos del oficio. Sin embargo, conocer tus responsabilidades legales dentro del trabajo es igual de importante.

Cumplir con tus obligaciones no solo protege a la empresa: también te protege a ti, mejora tu imagen profesional y reduce el riesgo de accidentes o conflictos laborales.

Si quieres mantener un empleo estable y evitar problemas, es esencial que sepas qué se espera de ti como trabajador bajo la ley española.


¿Qué responsabilidades legales tienes como trabajador en obra o instalaciones?

En España, el marco legal exige que todos los trabajadores, sin importar su nacionalidad, cumplan con ciertas obligaciones básicas relacionadas con su actividad, la seguridad y el respeto al entorno de trabajo. Las principales son:

1. Cumplir con las normas de seguridad e higiene

  • Usar el equipo de protección personal (EPP) obligatorio: casco, guantes, arnés, botas, etc.

  • Seguir las instrucciones de seguridad establecidas en la obra.

  • Participar en las formaciones en prevención de riesgos.

2. Realizar tus tareas con diligencia y responsabilidad

  • Trabajar según las instrucciones del encargado o jefe directo.

  • Respetar los procedimientos y tiempos establecidos.

  • Informar si hay fallos, averías o riesgos detectados.

3. No poner en riesgo a otros

  • No manipular maquinaria sin autorización o sin formación.

  • No obstaculizar zonas de paso, salidas de emergencia o zonas de trabajo peligrosas.

  • Mantener un comportamiento responsable y profesional.

4. Cuidar los materiales, herramientas e instalaciones

  • Usar los equipos correctamente.

  • Evitar desperdicios innecesarios de material.

  • No dañar instalaciones o espacios de forma negligente.


¿Qué consecuencias puede tener no cumplir con estas responsabilidades?

Ignorar tus obligaciones legales no es solo una falta menor: puede tener graves consecuencias, tanto para ti como para tus compañeros.

  • Despido disciplinario si se demuestra negligencia o incumplimiento.

  • Sanciones económicas por daños causados.

  • Accidentes laborales que pueden ponerte en riesgo a ti y a otros.

  • Dificultades para volver a ser contratado por otras empresas.

Además, si no respetas las normas de prevención de riesgos, incluso podrías tener responsabilidad penal en caso de accidente grave.


¿Cómo puedes conocer tus responsabilidades legales con claridad?

  1. Lee tu contrato y el convenio colectivo de tu sector (por ejemplo, construcción o electricidad).

  2. Asiste a las charlas y cursos obligatorios de prevención de riesgos laborales (PRL).

  3. Pregunta a tu encargado o supervisor si tienes dudas sobre tus deberes en la obra.

  4. Mantente informado con fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).


¿Cómo te ayuda Hispaconex.com?

En Hispaconex.com trabajamos para que cada trabajador extranjero llegue a España bien informado y preparado, no solo técnicamente, sino también legalmente.

✔️ Te explicamos de forma clara cuáles son tus obligaciones al trabajar en obra o instalaciones eléctricas.

✔️ Te conectamos con empleadores responsables que respetan tus derechos y esperan compromiso.

✔️ Te acompañamos para que trabajes de forma segura, profesional y legal.


Saber trabajar no es suficiente: también hay que saber cumplir. Las responsabilidades legales no son solo un requisito del empleador; son una forma de cuidarte, proteger tu empleo y ganar respeto en el lugar de trabajo.

Cuando conoces tus deberes, puedes prevenir accidentes, mejorar tu rendimiento y acceder a mejores oportunidades.

Y con el apoyo de Hispaconex.com, tienes a tu alcance toda la orientación para cumplir con seguridad y avanzar con confianza.


¿Trabajas en construcción o instalaciones eléctricas y quieres estar bien preparado para trabajar en España?

Regístrate en Hispaconex.com y trabaja en España de forma segura y con respaldo legal.