En España, la seguridad contra incendios en comunidades de vecinos está regulada de forma estricta. Uno de los elementos esenciales en cualquier edificio es el extintor portátil, y su mantenimiento no es opcional: debe revisarse periódicamente por ley.
Tanto si trabajas en mantenimiento de edificios como si aspiras a hacerlo, conocer las obligaciones y pasos de esta revisión te permitirá acceder a más oportunidades laborales y demostrar profesionalismo.
🔧 ¿Por qué es obligatoria la revisión anual de extintores?
La normativa española exige que los extintores de cualquier edificio sean revisados, al menos, una vez al año por una empresa o técnico certificado. Esto asegura que estén en condiciones de uso en caso de emergencia y que cumplen con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
Los principales objetivos de esta revisión son:
✅ Verificar el estado del agente extintor (presión, caducidad, posibles fugas)
✅ Revisar el estado físico del envase, mangueras, boquillas y manómetro
✅ Comprobar que esté ubicado correctamente y con señalización visible
✅ Confirmar que el acceso esté libre de obstáculos
✅ Registrar la fecha de la revisión con una etiqueta oficial
⚠️ La no realización de esta revisión puede acarrear sanciones legales a la comunidad de propietarios y deja sin cobertura en caso de incendio.
🧯 ¿Quién puede hacer la revisión?
Debe realizarla una empresa autorizada o un técnico certificado en sistemas de protección contra incendios. El técnico debe conocer el tipo de extintores, la normativa actualizada y las recomendaciones del fabricante.
Además de la revisión anual, también existen:
- Revisiones trimestrales que puede hacer personal interno (como el conserje), verificando presión, accesibilidad y buen estado.
- Retimbrado cada 5 años: es una prueba hidráulica obligatoria para garantizar la resistencia del envase.
- Recarga cada vez que el extintor es usado, aunque solo sea parcialmente.
🏢 ¿Cuántos extintores necesita una comunidad?
Dependerá del tamaño, número de plantas, tipo de edificio y riesgo. Algunas reglas generales:
- 1 extintor por cada 15 metros de recorrido desde cualquier punto del edificio
- En edificios con garajes o salas de máquinas, se exige equipamiento adicional
- Deben colocarse preferiblemente junto a escaleras, ascensores o salidas
- Todos deben tener su señalización visible y seguir la altura reglamentaria (1,20 m del suelo)
🛠️ ¿Qué más se debe revisar para mejorar la seguridad contra incendios?
Además de los extintores, un técnico que trabaje en mantenimiento o instalaciones también debe tener nociones sobre:
- Detectores de humo y su mantenimiento
- Alumbrado de emergencia
- Puertas cortafuegos y su sistema de cierre
- Sistemas de rociadores o hidrantes, si los hay
📚 La formación en prevención y protección contra incendios es altamente valorada en el sector de mantenimiento residencial.
🎓 ¿Dónde capacitarse para trabajar en seguridad contra incendios?
Puedes hacerlo en:
- Centros de formación profesional (FP) en mantenimiento
- Cursos privados de sistemas de PCI (protección contra incendios)
- Formación especializada en RIPCI y normativa vigente
- Certificados profesionales avalados por el SEPE o tu comunidad autónoma
🤝 Hispaconex.com impulsa tu perfil técnico en mantenimiento y seguridad
En Hispaconex.com, ayudamos a técnicos y profesionales de mantenimiento a cumplir con los estándares exigidos en comunidades de vecinos y empresas. Te orientamos para que adquieras las certificaciones necesarias, mejores tus competencias y accedas a empleos legales, estables y bien remunerados.
👉 ¿Quieres trabajar en mantenimiento o seguridad en edificios residenciales?
Contáctanos en Hispaconex.com y da el siguiente paso profesional con una base sólida en prevención, normativa y responsabilidad técnica.
Revisión anual de extintores: claves para la seguridad en comunidades