¿Qué impuestos debes pagar como trabajador extranjero en España?
Si eres de Latinoamérica y estás por venir a trabajar legalmente a España —o ya lo haces—, seguro te preguntas qué impuestos vas a pagar y cómo funcionan aquí las obligaciones fiscales.
¡Tranquilo/a! No necesitas ser contador para entenderlo. En este blog te explicamos, paso a paso y en un lenguaje sencillo, qué impuestos debes pagar como trabajador extranjero en España, cómo se descuentan, y qué cosas debes tener en cuenta si quieres estar al día y sin problemas legales.
¿Tengo que pagar impuestos si soy extranjero en España?
Sí. Si trabajas en España de forma legal (con contrato y permiso de residencia o visado de trabajo), debes pagar impuestos igual que cualquier trabajador español. Lo bueno es que todo está regulado y suele descontarse directamente de tu sueldo, así que no necesitas hacer nada complicado al principio.
El impuesto principal: IRPF
El impuesto más importante que pagarás es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Este es un porcentaje que se descuenta de tu salario mensual y va al Estado.
¿Cuánto te descuentan?
Depende de tu salario. Cuanto más ganas, más te descuentan. Algunas cifras aproximadas:
- Si ganas menos de 12.000 € al año: podrías estar exento o pagar muy poco.
- Si ganas entre 14.000 € y 20.000 €: te descuentan entre un 12 % y un 15 %.
- Si ganas más de 30.000 €: puede subir hasta un 20 %-30 % o más.
🧾 Tu empleador calcula este porcentaje al inicio de tu contrato. Si cambias de empleo o tu salario sube, es posible que lo ajusten.
Otros descuentos en tu nómina
Además del IRPF, verás estos conceptos en tu nómina:
Seguridad Social (Seguridad Social General)
Se descuenta un porcentaje que cubre:
- Atención médica (Sanidad pública)
- Aportes a tu jubilación
- Posibles bajas por enfermedad o maternidad
- Desempleo (paro)
Generalmente, el trabajador aporta un 6.35 % del sueldo bruto aproximadamente.
¿Qué pasa si tienes ingresos en tu país de origen?
Si sigues generando ingresos en tu país mientras trabajas en España, es posible que debas declararlos también. España tiene convenios de doble imposición con muchos países de Latinoamérica para evitar que pagues impuestos dos veces.
📌 Consejo: Si tienes ingresos fuera de España, lo mejor es asesorarte con un experto fiscal.
¿Debo hacer la declaración de la renta?
Depende. Si ganas menos de 22.000 € al año y solo tienes un pagador (un solo trabajo), no estás obligado a presentar la declaración de la renta. Pero si tienes varios empleos, ingresos en tu país, o ganaste más de ese monto, entonces sí debes presentarla.
La declaración de la renta se hace entre abril y junio de cada año, y puedes hacerla online, en Hacienda o con ayuda de un asesor.
Hispaconex te ayuda a trabajar en regla
En hispaconex.com, no solo te ayudamos a conseguir empleo legal en España, sino que también te orientamos para que entiendas todo lo que necesitas saber sobre impuestos, contrato, visado y seguridad social.
👉 ¿Quieres trabajar en España de forma legal y con toda la información clara?
Regístrate en Hispaconex.com y te acompañamos en todo tu proceso.
¿Qué impuestos debes pagar como trabajador extranjero en España?