En cualquier vivienda, local o edificio, el punto de partida de toda instalación eléctrica es la acometida domiciliaria.
Es decir, la conexión que enlaza la red de suministro con el sistema interno de cada propiedad.
Y aunque muchos lo ven como una simple conexión, la realidad es que una acometida mal planificada puede generar fallos graves, riesgos eléctricos y costos adicionales.
Por eso, en España se valora especialmente a los electricistas y técnicos que dominan la planificación de rutas de acometida, ya que eso garantiza eficiencia, legalidad y seguridad.
¿Qué es exactamente una acometida domiciliaria?
Es el conjunto de conductores, canalizaciones y protecciones que van desde el punto de entrega de energía (poste o caja de conexión) hasta el cuadro general del inmueble.
Involucra aspectos como:
- Selección del trayecto que recorrerán los cables
- Elección de materiales adecuados y normativos
- Definición de puntos de paso, registros o empalmes
- Protección contra sobrecargas, humedad o manipulaciones
Una mala ruta puede causar pérdidas eléctricas, sobrecargas, daños estructurales o incluso sanciones.
¿Por qué es clave planificar bien la ruta?
✅ 1. Porque reduce riesgos y fallos técnicos
Un trayecto mal diseñado puede generar interferencias con otras instalaciones (agua, gas, telecomunicaciones), puntos de calor o riesgo de incendio.
La planificación evita estas situaciones.
✅ 2. Porque cumple con la normativa
En España, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) exige que las acometidas respeten distancias mínimas, métodos de protección y trazados seguros.
No seguir estos criterios puede derivar en inspecciones fallidas.
✅ 3. Porque mejora el rendimiento de la instalación
Una ruta bien pensada evita curvas innecesarias, reduce la caída de tensión y facilita el mantenimiento posterior.
✅ 4. Porque agiliza el trabajo en equipo
En obras nuevas o reformas, la planificación anticipada de rutas permite que electricistas, fontaneros y albañiles trabajen de forma coordinada.
¿Qué aspectos considerar en una buena planificación?
- Estudio del plano del inmueble
Antes de hacer cualquier perforación o canalización, se deben analizar planos arquitectónicos y estructurales. - Evaluar la ruta más directa y segura
Se recomienda evitar trayectos por zonas húmedas, pasillos estrechos o muros estructurales. - Elegir bien el tipo de canalización
Puede ser empotrada, superficial, por tubo rígido o flexible, dependiendo del entorno. - Prever puntos de registro
Facilitan el acceso al sistema en caso de fallos, mantenimiento o ampliaciones futuras. - Asegurar la protección mecánica y eléctrica
Toda acometida debe estar protegida contra humedad, roedores, sobrecargas o manipulaciones.
¿Dónde puedes aprender sobre esto?
Aunque muchos técnicos tienen experiencia, no todos conocen los estándares españoles. Puedes formarte o actualizarte en:
- Centros de formación autorizados en electricidad
- Cursos online sobre REBT y planificación de redes
- Manuales técnicos sobre acometidas eléctricas
- Programas de formación continua de empresas del sector
Saber instalar es bueno. Pero saber planificar, es mejor.
La ruta de acometida es una decisión técnica que impacta en toda la instalación eléctrica de un inmueble.
Dominar este aspecto te posiciona como un profesional completo, capaz de trabajar bajo normativas, minimizar errores y aportar valor real a cualquier obra.
Y con Hispaconex.com, puedes convertir tu experiencia en una oportunidad laboral formal y bien remunerada en España.
¿Tienes experiencia en instalaciones eléctricas y quieres mejorar tu perfil?, ¿te gustaría trabajar legalmente en España como electricista?
👉 Regístrate hoy en Hispaconex.com y comienza tu camino profesional en el sector eléctrico.
Instalaciones domiciliarias: planificación de redes de acometida eficiente