Fontanería: tratamiento y desinfección de redes tras la instalación

En España, una instalación de agua no se considera completa hasta que se haya realizado correctamente su tratamiento y desinfección. Esta práctica no es solo un paso técnico, sino una exigencia legal y sanitaria, especialmente en redes de agua potable o instalaciones en viviendas, comunidades y edificios públicos.

Para fontaneros profesionales, conocer este proceso es clave para garantizar la salubridad del sistema, evitar sanciones y destacar frente a otros perfiles. En este blog te explicamos cómo hacerlo correctamente y por qué puede marcar la diferencia en tu carrera como instalador.


🧼 ¿Por qué es necesario tratar y desinfectar la red de agua?

✅ Eliminación de residuos y bacterias:

Durante la instalación, es normal que queden restos de soldadura, partículas, virutas de tubería, óxidos o suciedad en general. Estos contaminantes pueden afectar la calidad del agua y convertirse en caldo de cultivo para microorganismos.

✅ Prevención de Legionella:

En redes de agua caliente sanitaria o en edificios con acumuladores, es obligatorio realizar una desinfección para prevenir bacterias como la Legionella pneumophila, altamente peligrosa.

✅ Cumplimiento normativo:

El Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establecen parámetros mínimos de calidad del agua que deben cumplirse en toda instalación nueva o modificada.

✅ Garantía de calidad para el cliente:

Entregar una instalación correctamente desinfectada mejora tu imagen profesional y reduce reclamaciones posteriores por olores, coloraciones o problemas de salud.


🔧 Pasos para realizar el tratamiento y desinfección

  • Limpieza previa de la red:
    Antes de desinfectar, se debe purgar el sistema con agua a presión para eliminar restos físicos. Algunos instaladores usan aire comprimido para reforzar este paso.

  • Llenado con solución desinfectante:
    Se utiliza hipoclorito sódico (lejía diluida al 20% aproximadamente) u otros productos autorizados por Sanidad. La red debe llenarse completamente, asegurando que la solución llegue a todos los puntos.

  • Tiempo de actuación:
    El producto debe permanecer en las tuberías entre 2 y 24 horas, dependiendo de la normativa y el tipo de instalación.

  • Vaciado y enjuague:
    Se retira la solución clorada y se realiza un enjuague completo con agua limpia hasta que los niveles de cloro residual estén dentro de los límites legales (máx. 1,0 mg/l).

  • Verificación analítica:
    En instalaciones grandes, o cuando lo exige la normativa, se toman muestras para análisis de laboratorio que confirmen la potabilidad y seguridad del agua.

📚 ¿Dónde aprender más sobre este procedimiento?

Puedes formarte en estos espacios:

  • Cursos de fontanería avanzada en centros de formación profesional.

  • Programas especializados en calidad del agua y prevención de legionella.

  • Certificaciones oficiales en instalaciones sanitarias.

  • Formación continua sobre normativa técnica española.

🤝 Hispaconex.com potencia tu perfil como fontanero técnico en España

En Hispaconex.com, ayudamos a fontaneros con experiencia a mejorar su perfil profesional según las exigencias del mercado español. Desde la validación de competencias hasta la orientación sobre normativas sanitarias, te acompañamos en tu camino hacia empleos estables y bien remunerados.

👉 ¿Quieres acceder a mejores oportunidades en instalaciones hidráulicas?

Contáctanos en Hispaconex.com y te ayudamos a profesionalizar tu perfil con habilidades técnicas que marcan la diferencia.