Cómo realizar una instalación de calefacción radial correctamente

La calefacción radial, también conocida como calefacción por suelo radiante, es una de las soluciones más eficientes y confortables para climatizar viviendas en España. Su demanda ha aumentado notablemente debido al interés por construcciones más sostenibles y energéticamente eficientes.

En consecuencia, los técnicos que dominan la instalación de calefacción radial tienen más oportunidades de empleo formal y bien remunerado, especialmente en nuevas edificaciones o reformas integrales.

Este tipo de sistema exige precisión técnica, planificación y conocimiento de los materiales y normativas aplicables. Aquí te explicamos cómo se realiza correctamente.


✅ ¿Qué es la calefacción radial o por suelo?

Es un sistema que distribuye el calor a través de una red de tuberías instaladas bajo el suelo, por donde circula agua caliente.

Permite calentar los espacios de forma uniforme, sin radiadores visibles y con un consumo energético reducido.

Se utiliza principalmente con calderas de gas, aerotermia o energía solar térmica, y es compatible con sistemas de energía renovable, lo que lo convierte en una opción moderna y ecológica.


🛠️ ¿Cómo realizar una instalación de calefacción radial paso a paso?

  1. Estudio previo y diseño

    • Se evalúa el tipo de suelo, aislamiento existente, zonas a climatizar y potencia necesaria.

    • Se diseña el trazado de las tuberías, zonas de paso, colectores y temperatura de trabajo.

  2. Preparación del suelo

    • Se limpia y nivela la superficie.

    • Se coloca una base aislante térmica (poliestireno o similar) para evitar pérdidas de calor.

  3. Colocación de tubos

    • Se instalan tubos de polietileno reticulado (PEX) o similares, fijados con grapas o paneles especiales.

    • El trazado suele hacerse en espiral o serpentina para una distribución uniforme.

  4. Instalación del colector

    • Se conecta el circuito al colector, que regula el paso del agua a cada zona.

    • El colector incluye válvulas de regulación, termómetros, caudalímetros y purgadores.

  5. Prueba de estanqueidad

    • Antes de cubrir los tubos, se realiza una prueba con presión para asegurar que no haya fugas.

  6. Vertido de mortero o solera

    • Se vierte una capa de mortero (autonivelante o tradicional) que cubre completamente la red de tuberías.

    • Se debe esperar el secado completo antes de colocar el revestimiento (cerámica, madera, vinilo, etc.).

  7. Puesta en marcha

    • Una vez seco el suelo y conectado el sistema térmico, se pone en marcha de forma progresiva.

    • Se verifican temperaturas, caudales y funcionamiento por zonas.

⚠️ Precauciones importantes

  • No doblar excesivamente los tubos para evitar obstrucciones.

  • Asegurarse del buen aislamiento térmico del suelo y muros para que el calor no se disipe.

  • Evitar colocar muebles grandes o alfombras densas sobre zonas activas, ya que dificultan la difusión del calor.

  • Cumplir con la normativa del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).

  • Contar con herramientas de nivelación, presión y termografía para asegurar un trabajo profesional.

📚 ¿Dónde puedes aprender esta técnica?

Puedes adquirir formación especializada en:

  • Centros de formación profesional en instalaciones térmicas o energías renovables.

  • Cursos sobre aerotermia y climatización ecológica.

  • Certificaciones oficiales del SEPE o comunidades autónomas.

  • Empresas instaladoras que ofrezcan prácticas o formación dual.

🤝 Hispaconex.com potencia tu perfil en instalaciones térmicas y calefacción

En Hispaconex.com, ayudamos a técnicos con experiencia en climatización y calefacción a dar el salto profesional en España. Te orientamos en la formación y acceso a empleos seguros y bien remunerados en empresas confiables.

👉 ¿Quieres trabajar instalando sistemas de calefacción modernos y eficientes en España?

Contáctanos enHispaconex.com y prepárate para destacar con una de las habilidades más solicitadas en el sector de la construcción y climatización.