La diferencia entre un sistema que funciona y uno que no
En el mundo de la fontanería y la climatización, la mayoría de los problemas de rendimiento, ruidos molestos o incluso averías prematuras, tienen un culpable silencioso y casi invisible: el aire atrapado en las tuberías.
Dominar el protocolo de purgado no es un paso opcional, es una habilidad fundamental que diferencia a un profesional de un aficionado. Un correcto purgado y puesta en marcha de una red hidráulica, especialmente en los sistemas horizontales de edificios, garantiza la eficiencia, alarga la vida útil de los componentes y asegura la satisfacción del cliente.
Es un proceso metódico que todo profesional debe conocer y ejecutar con precisión.
Por qué es crucial purgar una red: El enemigo invisible
El aire en un sistema hidráulico, ya sea de agua sanitaria o de calefacción, es un problema serio.
- Rendimiento deficiente: Las burbujas de aire impiden que el agua circule libremente, lo que reduce la capacidad de los radiadores para calentar o de las bombas para transportar el agua. Esto se traduce en un mayor consumo de energía y un menor confort.
- Ruidos molestos: El aire atrapado en las tuberías, al ser presionado por el flujo del agua, puede causar ruidos de golpeteo o gorgoteo que suelen ser una de las principales quejas en comunidades de vecinos.
- Corrosión y averías: El oxígeno del aire acelera la corrosión interna de las tuberías de metal y de los componentes. Con el tiempo, esto puede provocar fugas, averías en las bombas de circulación y daños en las válvulas, lo que se traduce en costosas reparaciones.
El protocolo paso a paso: Purgado de redes horizontales
El purgado de una red horizontal, como las de un piso o una planta de un edificio, requiere seguir un procedimiento estricto para asegurar que todo el aire es expulsado.
- Preparación del sistema: Lo primero y más importante es apagar la bomba de circulación y la caldera o el sistema de climatización. Esto evita el flujo de agua y la presión en el sistema, lo que facilita que las burbujas de aire asciendan.
- Identificación de los puntos de purgado: Los puntos de purgado son las válvulas o purgadores que se encuentran en los puntos más altos de cada circuito. En una instalación horizontal, estos suelen estar al final de las tuberías más largas, en los radiadores más elevados o en colectores.
- Proceso de purgado: Comienza desde el punto de purgado más cercano a la caldera y avanza hacia el más lejano. Abre la válvula de forma lenta y controlada, utilizando una llave de purgado o un destornillador. Inicialmente saldrá aire, luego una mezcla de aire y agua y finalmente un flujo constante de agua sin burbujas. En ese momento, la purga del circuito está completa.
- Verificación de la presión: Una vez que todos los circuitos han sido purgados, la presión del sistema habrá caído. Es crucial verificar el manómetro y reajustar la presión del circuito para que esté dentro del rango recomendado (generalmente entre 1.5 y 2 bares).
- Puesta en marcha final: Vuelve a encender la bomba y el sistema de calefacción/climatización. Escucha si hay ruidos inusuales. El sistema debería funcionar de forma silenciosa y eficiente.
🤝 Hispaconex.com te conecta con tu próximo empleo
En Hispaconex.com, sabemos que vuestras habilidades técnicas son vuestro mayor valor. Te ayudamos a que tu perfil profesional llegue directamente a las empresas que buscan a fontaneros y técnicos de mantenimiento que dominan cada aspecto de su oficio, por muy minucioso que sea.
👉 ¿Estáis listos para demostrar vuestro conocimiento técnico?
Entrad hoy en Hispaconex.com y encontrad las oportunidades de empleo que os merecéis.
Cómo purgar redes hidráulicas: el método profesional contra el aire