Cómo abrir un expediente de nacionalidad tras años de trabajo legal en España
Trabajar legalmente en España no solo te abre puertas laborales, sino también personales. Después de algunos años viviendo y trabajando en el país, muchos extranjeros pueden solicitar la nacionalidad española por residencia.
¿Tú también estás pensando en dar ese paso? En este blog te explicamos de forma clara y sencilla cómo abrir tu expediente de nacionalidad, qué requisitos necesitas cumplir y cómo iniciar el trámite con éxito.
¿Quién puede pedir la nacionalidad española por residencia?
La ley española permite que muchas personas extranjeras accedan a la nacionalidad después de residir legalmente en el país durante cierto tiempo. Los años requeridos varían según tu nacionalidad:
- 🇪🇸 2 años de residencia legal y continuada si eres de un país iberoamericano (como Perú, Colombia, Argentina, México, etc.).
- 👨👩👧👦 1 año si estás casado/a con un español/a o si eres hijo/a o nieto/a de españoles.
- 🕓 10 años para personas de otros países que no tengan convenio.
Si eres de Latinoamérica y llevas más de 2 años trabajando legalmente en España, ¡ya puedes iniciar tu proceso!
¿Qué documentos necesitas para abrir tu expediente?
Para solicitar la nacionalidad española por residencia, debes presentar:
- Pasaporte completo (vigente y anterior si lo tuvieras).
- NIE o tarjeta de residencia en vigor.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificados de antecedentes penales de tu país y de España.
- Contrato de trabajo o documentos que demuestren tus ingresos.
- Certificado del Instituto Cervantes de haber aprobado:
- La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE)
- Y la prueba de español DELE A2 (si no vienes de un país hispanohablante).
- La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE)
📝 Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados y traducidos por un traductor jurado.
Requisitos clave que debes cumplir
- Residencia legal, continuada y efectiva (no haber estado fuera de España más de 3 meses seguidos por año).
- Buena conducta cívica.
- Integración suficiente en la sociedad española (evaluada en la prueba CCSE).
- No tener antecedentes penales ni en España ni en tu país.
¿Dónde se presenta la solicitud?
La nacionalidad puede solicitarse de forma telemática (por internet) a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. También puedes hacerlo de forma presencial en el Registro Civil correspondiente a tu domicilio, aunque el proceso es más rápido online.
💡 Importante: Una vez que presentas la solicitud, recibirás un número de expediente. El trámite puede tardar entre 1 y 3 años.
¿Qué pasa después?
Si tu solicitud es aprobada, deberás:
- Asistir a una ceremonia de jura o promesa de fidelidad a la Constitución española.
- Luego, podrás solicitar tu DNI y pasaporte español.
Hispaconex te guía en todo tu camino laboral (¡y más allá!)
En Hispaconex, no solo te ayudamos a encontrar trabajo legal en España, sino que también te orientamos sobre los pasos a seguir para abrir tu expediente de nacionalidad cuando llegue el momento.
👉 ¿Ya trabajas legalmente en España o estás a punto de hacerlo?
Regístrate en Hispaconex.com y descubre cómo acompañamos tu proceso, desde tu primer contrato hasta la obtención de tu nacionalidad.
Cómo abrir un expediente de nacionalidad tras años de trabajo legal en España